Qué ver en

Suances

¿Viajas a Suances?

¡Encuentra aquí free tours, excursiones, entradas y mucho más!

Inicio » España » Suances

Suances es la capital del municipio que lleva el mismo nombre, al norte de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Es una villa pesquera situada a orillas del Mar Cantábrico, a 32 km de Santander y a 8 km de Santillana del Mar. Esto hace que sea un destino perfecto para hacer base en tiempos estivales y conocer esta hermosa parte de la costa cantábrica. Los acantilados y sus playas de arenas blancas y finas son dos de las cosas que mejor definen a Suances.

Si te gustan los deportes acuáticos, las actividades náuticas, el ambiente de playa y disfrutar de una buena gastronomía, Suances es el destino que tienes que visitar. Descárgate su mapa de la página del Ayuntamiento de Suances y no dejes de leer esta guía en la que te contaremos qué ver en Suances y alrededores para aprovechar tu visita.

Historia de Suances 

Si quisiéramos buscar el origen de la ocupación de la zona en que se encuentra Suances, podríamos viajar hasta 100.000 años al pasado para descubrir la presencia humana en esta zona, en pleno Paleolítico Inferior. De esta presencia humana hay pruebas en diversos lugares, como la cueva de Las Brujas o el hallazgo de un taller de sílex en la playa de Los Locos.

Más cerca en el tiempo, unos 4.000 años hacia atrás, podemos ver, en el Castro de Hinojo, vestigios de piedra y cerámica de lo que fuera un asentamiento humano al aire libre. 

Ahora bien, si nos basamos solo en la historia documentada,  podemos identificar en Suances y su entorno el emplazamiento romano llamado Portus Blendium, nombre que tomó de los blendios, una tribu cántabra que habitaba la zona. 

Todavía más aquí en el tiempo, ya adentrados en la edad media, podemos encontrar en el año 870 un documento que habla de “Suancies”,  una suerte de municipio que formaba parte del valle de Marina. 

Playa Suances - Qué ver en Suances

Para el s.XII podemos encontrar documentada la gran actividad pesquera que se extiende por toda la zona. De esta época son también ciertos restos encontrados en Cortiguera que, se cree, pudieron pertenecer a la antigua Iglesia de Santo Domingo de la Barquería. 

A partir del s.XVI el puerto de Suances empezaría a tener progresivamente más y más actividad, hasta alcanzar su época dorada en el siglo XVII y parte del s.XVIII. A partir de ahí caería en cierta monotonía, de la que empezaría  a salir a mediados del s.XIX. En esta época se empieza a poner de moda los baños en el mar, por lo que Suances empieza a ganar notoriedad como destino para los veraneantes de la época. 

Ya pasada la segunda mitad del s.XX Suances termina por consolidarse como destino turístico, atrayendo año tras año cada vez más visitantes. Hoy en día es un destino muy solicitado por personas que buscan un lugar en el que disfrutar de la playa, el mar y una inmejorable gastronomía. 

Baner publicidad SIM

¿Dónde dormir en Suances?

Lo primero que debes comprender para elegir el mejor lugar donde dormir en Suances es que la villa se divide en dos zonas: la parte alta, que es la zona en la que residen más locales y donde está el centro del pueblo, y la parte baja, que es la zona de las playas.

El pueblo es pequeño, por lo que ir de un lado a otro no te llevará más de 20 minutos a pie si vas por calles de tránsito vehicular, o mucho menos tiempo si coges los senderos de escaleras, que son un gran atajo para moverse por la zona.

Ahora bien, así como tiene su ventaja para movilizarse, el que sea un pueblo pequeño también hace que la oferta de alojamiento, si bien es bastante, se agote rápido (sobre en todo en verano). Recuerda que Suances es el destino de playa número uno para los cántabros, por lo que deberías reservar tu alojamiento con tiempo.

Booking.com

¿Qué ver en Suances?

Qué ver en Suances - Playa

Ahora que ya sabes dónde dormir, es hora de descubrir qué ver en Suances y alrededores.

Con una historia rica en anécdotas y tradición, Suances es un pueblo lleno de cultura, piezas arquitectónicas que no puedes dejar de conocer, vistas alucinantes y los mejores mariscos. Con esta guía sabrás exactamente qué ver en Suances, pero antes hay dos cosas que debes hacer por lo menos una vez en esta villa marina si vas en tiempo estival.

En el verano no puedes perderte las fiestas temáticas del Farrero: todos los miércoles por la noche, de Junio a Agosto, proponen una fiesta diferente en la que tienes que ir disfrazado. Ejemplos hay miles: fiesta hawaiana, fiesta en camisón, fiesta marinera y la más importante, la fiesta del Carmen, patrona del pueblo.

Mientras tanto, durante el día el pueblo ofrece diferentes actividades deportivas y culturales para todo tipo de gustos: mercados medievales, torneos de surf, voleibol de playa, entre muchas otras opciones.

Tanto la vida diurna como nocturna tiene mucho que ofrecer, por eso es común que vecinos de localidades cercanas decidan pasar sus días de vacaciones en esta hermosa villa costera.

Ahora que ya tienes un programa de tareas por hacer, pasemos a las cosas que tienes que ver en Suances durante tu estadía:

Barrio La Cuba 

Como ya dijimos, La Cuba es la mejor zona para hospedarse en la parte alta, en lo que se conoce popularmente como Suances Pueblo. Además de contar con una amplia oferta hotelera, esta zona de calles estrechas es una de las mejores para probar la gastronomía típica del lugar.

La mejor manera de conocer el barrio es caminando por sus callejuelas. Piérdete en sus caminos llenos de vegetación y descubre el  barrio que dio origen a lo que hoy conocemos como Suances. En sus casas marineras típicas podrás notar las huellas que dejó su pasado pesquero. 

Durante tu paseo, toma la calle Cuba de Abajo hasta llegar a los miradores, principal motivo por el que el barrio de La Cuba es algo que sí o sí tienes que ver en Suances. En la antigüedad, los pesqueros observaban el estado del mar desde aquí para decidir si era un buen momento o no de lanzarse a la mar para probar suerte. Los miradores, separados entre ellos por unos 200 metros, los encontrarás en google maps como “Mirador de la Cuba”, desde donde tendremos vistas a la Ría de San Martin y el puerto, “Atajo de la Fuente de En medio”, y “Mirador Cuba de Abajo”. Si sigues caminando por la calle Cuba de Abajo, llegarás al siguiente punto de esta guía.

Plaza de Viares

Una vez que llegues al final de la calle Cuba de Abajo estarás en la CA-132, por la que tendrás que caminar algunos metros más para encontrar, a mano izquierda, la Plaza de Viares. Esta plaza, también conocida como la Plaza del Ayuntamiento, es lo primero que verás de Suances si llegas en autobús, ya que la estación de autobuses se encuentra en la propia plaza. 

Esta plaza de forma triangular no cuenta con una belleza particularmente destacable pero, al ser la plaza principal del pueblo, es un lugar con mucho movimiento, que sirve como punto de encuentro para vecinos y turistas.

En uno de sus lados puedes encontrar el Ayuntamiento de Suances, que se encuentra en un edificio de finales del s.XIX construido en un ecléctico estilo neo-clásico. Este edificio se construyó cuando el Ayuntamiento se trasladó de Ongayo a Suances en el año 1890 y es uno de los lugares que ver en Suances.

En otro de sus lados podrás encontrar el siguiente punto de esta guía, la Casa de Los Polanco.

Casa de Los Polanco

Esta antigua casona fue construida originalmente a mediados del s.XVII. Hoy en día se encuentra rodeada por una muralla de la misma época y ladeada por otras dos construcciones de épocas posteriores (un del s.XIX y otra del s.XX).

El complejo en el que se encuentra la casa es, hoy en día, “Jardines de Viares”, un restaurante y salón de eventos cuya belleza es realmente incuestionable. 

Uno de los aspectos más reconocible de la Casa de los Polanco es su portalada. Construida a partir de un arco de medio punto que sostiene un escudo de armas en su parte superior, este portal da cuenta rápidamente del poder y el buen pasar económico que tenía la familia que mandó a construir esta casa en 1646.

Letras de Suances

Detrás de la Casa de los Polanco, metiéndote por calle de Pere Varela, encontrarás el parque Jaime del Amo. En él podrás disfrutar de unas vistas increíbles de la Ría de San Martín y sacarte una foto en uno de los lugares más emblemáticos y con más carisma de la ciudad: las letras de Suances

Iglesia de Nuestra Señora de las Lindes

Calle Quintana, 8

942 81 09 03

Luego de sacarte la foto correspondiente, abandonarás el parque por donde viniste y, tras dejar atrás la Casa de los Polanco, deberás girar levemente hacia la derecha para seguir por Calle Quintana y caminar unos cinco minutos más para llegar a la Iglesia de Nuestra Señora de las Lindes. 

Por norma general se cree que la iglesia original se construyó en el s.XVII y que luego fue remodelada a mediados del s.XX, pero investigaciones recientes dan a entender que la iglesia primigenia podría haber sido construida en la Edad Media, alrededor del s.XII. 

La historia de la Iglesia de Nuestra Señora de las Lindes es tan interesante como desconocida: a su prácticamente incierto origen se le suman una serie de desafortunadas reformas y una pronunciada destrucción de su fisonomía durante la Guerra Civil. Durante la misma, la iglesia sirvió a diferentes propósitos, como garaje o cárcel.

De su arquitectura, de planta rectangular y nave a cuatro tramos, destaca la torre campanario de planta cuadrada, que está rematada con una cúpula con reloj.  

En su interior se pueden ver diversas obras del s.XVII, como el bajorrelieve de un bautismo o la imagen de un Cristo crucificado. 

La Fuentuca

Después de visitar la iglesia, para llegar al siguiente punto de la visita deberás bajar por la misma calle en que se encuentra el templo (calle Quintana) hasta que llegues a Calle de Ceballos. En ese momento deberás cruzar y doblar a la derecha para meterte por Calle Jaime del Amo. Al final de esa calle llegarás a La Fuentuca

La Fuentuca es un bonito mirador desde el que tendrás una hermosa vista de la Ría de San Martin de la Arena pero, sobre todo, La Fuentuca forma parte de este recorrido porque es la forma más rápida de unir la parte alta de Suances con la zona de playa. 

Después de ver y admirar el paisaje, y sacar alguna que otra foto, deberás bajar las escaleras que encontrarás ahí mismo, que te abrirán paso a un sendero agreste con el que te dirigirás hacia abajo, ya que el recorrido por las cosas que ver en Suances continúa en la zona de playa. 

Playa de la Ribera

Una vez que llegues al final del sendero te encontrarás en calle Atajo. Deberás seguir caminando derecho por esa calle hasta llegar hasta la Playa de la Ribera

Esta playa urbana es una de las más populares entre locales y turistas, ya que cuenta con una ubicación muy céntrica y buenos servicios (duchas, papeleras, restaurantes cercanos, fácil acceso, etc.). Además cuenta con la ventaja de que, pese a ser muy popular, tiene un nivel de ocupación medio, lo que hace que nunca esté demasiado abarrotada. 

Con una arena dorada de grano fino y unos 120 metros de longitud, la Playa de la Ribera es visita obligada para quienes quieran pasar un buen rato de playa cerca de la zona en la que sucede todo en Suances. 

Una última ventaja de esta playa es que tiene aparcamiento para unos 80/100 coches, por lo que seguramente no tengas problema en aparcar si vas con el tuyo. 

Puerto pesquero

Pegado a la Playa de la Ribera se encuentra el puerto de Suances y, como no podía ser de otra manera, la Lonja de pescado de la villa. 

En el pasado, este puerto no solo contaba con mucho más movimiento que el actual, sino que era el motor principal de la economía local (durante la primera mitad del s.XX poseía enlatadoras de pescado y fábricas de salazón). Hoy en día, en cambio, los barcos de pesca son muchos menos, aunque son los barcos de pesca deportiva los que le están dando una nueva vida al lugar, ya que su número aumenta año tras año. 

Si durante tu estadía quieres dar un paseo en barco, practicar remo o buceo, este es el lugar al que tienes que venir a averiguar. 

El puerto se ubica entre dos playas, la ya nombrada Playa de La Ribera y la Playa de la Riberuca. Esta última cuenta con una longitud mayor que la de la Ribera y, a diferencia de ella, permite el acceso con animales, por lo que si vas a Suances de vacaciones con tu perro, esta es la playa a la que querrás llevarlo. 

Excursiones relacionadas
Paseo en barco por Suances
12€

Paseo marítimo

Qué ver en Suances: Paseo marítimo

Después de visitar el puerto deberás volver sobre tus pasos para ir nuevamente para el lado de Playa de la Ribera. Al llegar a ella te encontrarás en una de las principales cosas que ver en Suances: su paseo marítimo. 

Con poco más de 1 km de largo, el paseo marítimo de Suances ofrece un agradable paseo junto al mar. Si bien el paseo empieza con la Playa de la Ribera y termina al final de la Playa de la Concha, es la primera parte, enmarcada por hileras de árboles que no hacen más que generar una preciosa estampa durante toda la caminata, la más bonita del trayecto. 

Playa de la Concha

Con 1km de longitud, más de 60 metros de ancho y una ocupación alta en verano, la Playa de la Concha es la más popular de toda la villa. Su suelo de arena fina y su oleaje moderado, aunque con un viento bastante presente, hacen de esta playa uno de los mejores lugares si te apetece pasar una tarde a orillas del mar. 

La playa cuenta con duchas, aparcamiento, agua potable, puesto de socorro vigilado por la Cruz Roja y acceso a minusválidos, por lo que sin dudas es un punto preparado para recibir a todos los visitantes (excepto si tienes mascota, en cuyo caso tendrás que ir, como ya sabes, a la Playa de la Riberuca.  

Castillo de Ceruti

Calle de Acacio Gutiérrez, 141

Al final de la Playa de la Concha encontrarás unas largas escaleras que te ayudarán a subir para llegar al siguiente punto de este recorrido. Las escaleras darán a una calle estrecha por la que tendrás que seguir caminando hasta llegar a la calle de Acacio Gutiérrez. Justo en frente del punto en el que vas a salir podrás encontrar el siguiente lugar que ver en Suances: el Castillo de Ceruti

Ubicado justo sobre un acantilado frente a la Playa de los Locos (la mejor playa de la villa para la práctica de surf y de deportes acuáticos en general) podrás encontrar este peculiar castillo.

Construido a principios del s.XX, el Castillo de Ceruti imita la estética de una construcción militar medieval, aunque para su construcción se utilizó piedra de sillería y mampostería. 

A finales de la década de los ochenta el castillo fue reconstruido para albergar un hotel, que sigue funcionando y cuenta con cafetería, por lo que puedes entrar a disfrutar de un café o una caña en un lugar peculiar y realmente bonito. 

Cuando salgas, no dejes de pasarte por su mirador, que te ofrecerá una inmejorable vista aérea de la Playa de los Locos.

¡Reserva una actividad en Suances!
Curso de paddle surf en Suances | qué ver en Suances
Curso de paddle surf en Suances
35€
Curso de surf en Suances
Curso de surf en Suances
30€
Curso de bodyboard en Suances
Curso de bodyboard en Suances
30€

Punta del Dichoso 

Si después de ver el castillo y la Playa de Los Locos sigues caminando por la calle Acacio Gutiérrez llegarás, unos 100 metros después, a la Estatua de los Vientos, una escultura de unos 3 metros de alto muy chula a la que sacar fotos. Después de hacerlo sigue caminando unos 100 metros más y dobla en la primera calle que aparezca a tu izquierda (que en realidad es más una entrada a un parking que una calle). Al final de la misma encontrarás el mirador Playa Garrera y, si sigues caminando por el camino que bordea la pendiente, llegarás a la Punta del dichoso. 

Ubicada en el extremo occidental de la villa, la Punta del Dichoso es una península, conocida entre los lugareños como “La Roca Blanca”. Los profundos acantilados, sus inmejorables vistas y la impresionante sensación de pequeñez que genera este sitio harán que se convierta en uno de tus puntos favoritos de Suances en el mismo momento en que llegues. 

Desde este sitio tendrás una vista privilegiada de la costa, que se extenderá hasta la Isla de los Conejos, a un lado, y Punta Ballota, al otro. 

Lo mejor de todo es que para llegar tendrás que atravesar una extensa explanada cubierta de vegetación, lo que te mostrará un lado completamente distinto de Suances, más alejado de la urbanización que venías viendo hasta ahí. 

El Faro

Que ver en Suances - Faro

El siguiente punto del recorrido, que para esta altura ya estará llegando a su final, se encuentra en el otro lado de la península. Llegar desde La Roca Blanca hasta el Faro es realmente sencillo debido a que, a pesar de estar separados por unos 400 metros de forma lineal, se ve claramente a la distancia, ya que la vista está totalmente despejada. 

El Faro (oficialmente, Faro de Punta del Torco de Afuera) ha estado operativo desde mediados del s.XIX (1863 para ser precisos), aunque se lo modernizó un poco a mediados del s.XX. Su ubicación actual responde a la misma en la que se encontraba la Batería de San Martín de la Arena, una antigua fortificación de origen medieval que actuaba como primera línea de defensa de posibles invasiones enemigas. 

La pequeña construcción que podrás ver adosada a la torre del faro es la antigua vivienda del farero, el otrora responsable del buen funcionamiento del faro.

Una vez que hayas terminado de disfrutar el paseo por los alrededores del faro será momento de que sigas camino hacia el último lugar que ver en Suances, el mirador del Torco. 

Mirador del Torco

Ubicado a unos escasos 150 metros del faro, el Mirador del Torco es el sitio perfecto para acabar tu recorrido por los mejores lugares que ver en Suances

El mirador se encuentra en un sitio privilegiado, ya que ofrece vistas inmejorables de la Isla de los Conejos, la Playa de la Concha, la Playa de los Caballos y, cómo no, de la arrolladora inmensidad del mar. Además, el mirador se encuentra junto a los restos de una antigua fortificación defensiva que podrás visitar y desde la que podrás cerrar tu recorrido sacando una foto a través de alguna de sus ventanas. 

Rentcars.com

¿Qué ver en los alrededores de Suances?

A pesar de no ser una villa particularmente grande, hay muchas cosas que ver en Suances. Pero si vas a estar varios días y te apetece dar una vuelta por los alrededores para ver qué más puedes encontrar, a continuación te contamos los principales lugares que ver en los alrededores de Suances. 

¿Qué ver en Hinojedo?

Hinojedo es una pequeña localidad ubicada al sur del municipio de Suances. Su historia, al igual que la del resto de la región se remonta varios siglos hacia el pasado. Su nombre,  deviene de la fuerte presencia que hay en la zona de la planta de hinojo. A continuación podrás encontrar los principales lugares que ver en Hinojedo.

Casa palacio de Fernando Velarde

Construida en el s.XVII, este robusto palacio de planta cuadrada fue el lugar en el que nació el reconocido poeta, periodista y profesor del s.XIX Fernando Velarde, que pasaría la mayor parte de su vida en América, en países como Cuba, Perú o Chile. 

La fachada de sillería es una de las principales características de esta casa-palacio de dos pisos de altura, aunque lo que destaca es su increíble portalada.

Labrada y de estilo montañés, la portalada se asienta sobre un arco de medio punto apoyado en pilares de estilo clasicista. Más arriba verás un blasón de estilo barroco, sobre el que a su vez se encuentra la figura de una mujer. A sus costados se aprecian otras dos puertas, más pequeñas y menos cargadas de elementos, aunque igual de destacables: la de la derecha con columnas toscanas y frontón, la de la izquierda con molduras geométricas lineales.  

El escudo de la familia Velarde se puede ver, en la fachada, sobre uno de los balcones de la segunda planta. 

Castro de Hinojedo

Uno de los lugares que ver en Suances que atestiguan la presencia humana en la antigüedad en esta zona es el Castro de Hinojedo. En él se han encontrado  restos de cerámicas de hace más de 4.000 años. 

Este lugar, que fue un asentamiento al aire libre, se encuentra en una de las laderas del Monte de La Mesera.

La Mota de Tres Palacios

A solo cinco minutos en coche del centro hay algo que ver en Suances realmente difícil de ver en el resto de la península: la Mota de los Tres Palacios, los restos de una antigua fortificación en mota que servía para controlar una antigua vía de comunicación que pasaba por esta zona y que estaba basada en una calzada romana anterior. 

La fortificación tipo mota, más típica de países de Europa Central como Alemania o Francia, consiste en un montículo de tierra artificial sobre la que se asienta una torre defensiva, que a la vez estaba defendida por un doble amurallamiento concéntrico. Este doble amurallamiento consistía en dos niveles distintos de tierra con empalizadas y fosos. 

Cuando llegues, no esperes ver un gran castillo, ni mucho menos. La realidad es que de aquel asentamiento no queda mucho más que el montículo de tierra, por lo que se necesita algo de imaginación para poder entender lo que allí hubo una vez. Independientemente de esto, si eres un amante de la arqueología y la historia, este es un lugar que tienes que ver en los alrededores de Suances.

Otros lugares que ver en Hinojedo son el Molino de Sala, la Casa de los Arece y el Molino de la Lastra, los tres del s.XVII. 

¿Qué ver en Cortiguera?

Con una población menor a los mil habitantes, Cortiguera se presenta como un pueblo de larga historia, que se remonta, por lo menos, al s.XI. Esto se desprende de ciertas investigaciones arqueológicas que se llevaron a cabo en la zona, lo que da cuenta de todo lo que una localidad tiene para contar, por muy pequeña que sea. A continuación te contamos los principales lugares que ver en Cortiguera, en los alrededores de Suances. 

Ermita del Carmen

Construida originalmente a finales del s.XVII como la Capilla de Santa Ana y Santo Toribio, la actual Capilla de la Virgen del Carmen se encuentra en el barrio de la Quintana. 

A principios del s.XX fue reconstruida, por lo que existe una parte más nueva y una más vieja dentro de la misma construcción. La más antigua corresponde a la ermita original, que forma parte, en gran medida, de la capilla mayor y la nave

El exterior se presenta sencillo, con una puerta y dos ventanas en el frente, y un techo a dos aguas que sostiene la espadaña de una única tronera. Este último elemento parece ser posterior a la ermita, probablemente del s.XIX. En su interior podrás encontrar un retablo tallado, también del s.XIX 

Iglesia de San Juan

La construcción de este templo data de finales del s.XVIII o principios del s.XIX. De nave rectangular de tres tramos y cubierto por bóvedas de crucería simple, su fachada se presenta austera y, a decir verdad, en un estado de conservación algo mejorable.

El frente de la iglesia está hecho en sillería y su portal de medio punto se ubica bajo un frontón triangular. Los ocho pináculos y su espadaña de doble tronera son dos de las características más sobresalientes de su fachada. 

Durante la Guerra Civil, la iglesia fue quemada casi en su totalidad. Recién se la restauró en la década de 1950

Casa y Torre de los Barreda

Construida en el s.XVI, originalmente formaba parte de una fortaleza aún mayor, que fue desapareciendo con el correr de las reconstrucciones y restauraciones a las que fue sometido el inmueble. La casa cuenta con tres plantas y hoy en día todavía destaca su arco de medio punto y el escudo de armas que se puede ver en la fachada. 

¿Qué ver en Ongayo?

Con poco más de 200 habitantes, y ubicada a menos de diez minutos en coche del centro de Suances, Ongayo cuenta con dos grandes atractivos que ver en las afueras de Suances, la Iglesia de Santiago y la Cueva de las Brujas. 

Iglesia de Santiago

Original del s.XVIII, la actual Iglesia de Santiago no sufrió, a diferencia de otros templos de la zona, prácticamente ningún cambio en su fisonomía original. De planta octogonal, su cabecera está formada por dos capillas (una capilla-camarín que sirve de sacristía y la capilla mayor) con sendas bóvedas que se comunican entre sí. Su campanario cuenta con cuatro pináculos y está terminado en forma de pirámide. 

Cueva de Las Brujas

Muy cerca del pueblo podemos encontrar la Cueva de las Brujas, una cavidad natural con un gran valor arqueológico, ya que en su interior se han encontrado vestigios que indican la presencia humana en la zona desde la prehistoria, incluyendo algunas muestras de arte rupestre. Estas, a pesar de no haber sido estudiadas en profundidad, se cree que pueden haber tenido lugar en una fase antigua del Paleolítico Superior, entre 20.000 y 35.000 años hacia el pasado. 

¿Qué ver en Tagle?

Ubicada al oeste de Suances, Tagle se presenta como una pequeña localidad de poco más de 500 habitantes, perfecta si quieres escapar un poco de la “masificación” de la capital del municipio, ya que está a solo 3km del centro. La Playa del Sable, estrecha y de arena fina, puede ser una buena opción a las playas más populares de Suances. 

Además de su playa, Tagle tiene también otro lugar que vale la pena visitar: la Torre de San Telmo.

Torre de San Telmo

Ubicados en lo alto de un acantilado junto a la Playa de Santa Justa (en la santillana localidad de Ubiarco) se yerguen los restos de lo que una vez supo ser la Torre de San Telmo, una antigua atalaya medieval del s.XV. Esta atalaya no solo tenía la función de servir de guía para las embarcaciones que pasaban por la zona, sino también como primer puesto de vigilancia ante posibles ataques enemigos. 

De la construcción original hoy en día solo permanece en pie una pared entera y una parte de otra, uniéndose ambas para formar una esquina de aquella edificación. Ambas paredes cuentan todavía con los vanos originales, desde los que podrás tomar fotos realmente chulas. 

Ermita de Santa Justa

Qué ver en Suances - Ermita de Santa Justa

El último punto de esta guía de cosas que ver en Suances y alrededores es uno de esos lugares que deja sin aliento a quien sea que lo visite. 

Si bien la Ermita de Santa Justa se encuentra en Ubiarco (localidad del municipio de Santillana del Mar) y no en Tagle, la realidad es que se encuentra a solo unos pocos metros de la Torre de San Telmo, por lo que ni siquiera tendrás que subirte al coche para ir de un punto a otro. 

La ermita está “incrustada” en las paredes del  acantilado sobre el que se posa la Torre de San Telmo, y tanto es así que solo dos de sus paredes y su techo de una sola agua fueron construidas por el hombre. El resto es acantilado y naturaleza. 

La construcción actual data del s.XVI, aunque se cree que antes había otra desde, por lo menos, el s.IX. Su proximidad a la rompiente del mar hace que su fachada esté continuamente expuesta a la voluntad del mar y sus caprichos.

Hasta aquí llega esta guía de viaje con los mejores lugares que ver en Suances y alrededores. Si vas a visitar alguna otra ciudad de España, podrás encontrar muchas más guías con cosas que ver en este enlace.

Descubre más sobre España

¡Inspira tus viajes con nuestra newsletter!

(Un mail a la semana, sin ser pesados. Tranqui, te desuscribes cuando quieras.)