Qué ver en

Soria

¿Viajas a Castilla y León?

¡Encuentra aquí free tours, excursiones, entradas y mucho más!

Inicio » España » Soria

España tiene muchos tesoros escondidos que pasan desapercibidos incluso para los mismos españoles. La provincia de Soria, con su capital homónima, es uno de esos lugares que cuando conoces te enamoras.

Se encuentra dentro de la región autónoma de Castilla y León, al noroeste de Madrid. Se caracteriza por sus hermosas reservas naturales, ríos y lagos, montañas y su patrimonio arquitectónico y monumentos religiosos. 

En este artículo te contaremos qué ver en Soria ciudad y sus alrededores, para que tu visita a la provincia sea bien completa.

Descubre Soria
Tour de los misterios y leyendas de Soria
Tour de los misterios y leyendas de Soria
12€
Tour por el Camino del Cid
Tour por el Camino del Cid
40€

Qué ver en Soria capital

La ciudad de Soria tiene una superficie de 218 km², en las que se destacan sus calles medievales y la arquitectura románica. Sus principales atracciones están lo suficientemente cerca entre sí para poder recorrer toda la ciudad a pie en un mismo día. 

Aquí te dejamos una lista de los principales atractivos que puedes encontrar en la ciudad.

Plaza Mayor

Dirección: Plaza Mayor 3

El punto neurálgico de la ciudad que representa a la perfección la arquitectura e historia de Castilla y León, su comunidad autónoma.

En esta plaza con mucho ambiente podrás encontrar edificios importantes como el ayuntamiento, el teatro o el antiguo Tribunal de Justicia. Restaurantes con terrazas, tiendas y algunos hoteles para alojarte. Si quieres más ambiente de lo normal, deberías visitar esta plaza en Junio, durante las fiestas de San Juan. Aquí se realizan casi todas las actividades durante 5 o 6 días que duran las celebraciones.

Está ubicada al final de la calle peatonal «El Collado» y es un lugar ideal para sentarse a tomar algo y pasar un buen rato.

Concatedral de San Pedro

Dirección: Calle Obispo Agustín, s/n

Se trata de la iglesia más importante que ver en Soria, construida en los años de Alfonso I El Batallador, entre 1109 y 1119. Con la repoblación de Soria en aquellos años, el pueblo comenzó a crecer y el Obispo de Osma elevó de categoría a la Parroquia de San Pedro, pasando a ser Colegiata. 

En el siglo XVI se desmoronó la torre y gran parte del techo de la iglesia, y comenzaron a realizar las tareas de reconstrucción en un estilo gótico, diferente al que tenía.

Es por esto, que hoy podrás ver dos estilos diferentes en la misma iglesia, el templo gótico y el claustro románico, separados únicamente por una puerta.

que ver en Soria - Concatedral de San Pedro

La mejor parte de la iglesia es su claustro, declarado monumento nacional en 1929, al cual se puede acceder tanto del exterior como desde el interior de la iglesia. El claustro se construyó a mediados del siglo XII, tiene una superficie de 90 metros cuadrados y un estilo románico con tres galerías compuestas por arcos sobre columnas dobles.

De su exterior lo que más llama la atención es la puerta sur, de estilo plateresco, con la imagen de San Pedro sosteniendo en una concha las llaves de la iglesia. 

La otra puerta, llamada Santa Ana, es mucho más simple y fue la puerta principal de la Catedral en la época medieval. El interior está formado por tres naves y cuenta con un total de ocho capillas. 

La torre fue construida con los restos de la Iglesia de San Miguel de Montenegro, y tiene un total de siete impresionantes campanas, de las cuales cinco datan de 1701.

En 1959 se elevó su categoría a Concatedral, y en 1980 fue declarada Bien de Interés Cultural.

Iglesia de San Juan de Rabanera

Dirección: Calle Caballeros 20

A pocos metros de la Plaza Mayor encontrarás la Iglesia de San Juan de Rabanera, una iglesia de estilo románico que data del siglo XII.

Su construcción original incluyó la planta de cruz latina, tres tramos de naves, un ábside semicircular, la zona del altar de forma rectangular y una cuarta nave perpendicular. Unos siglos después se agregaron dos capillas.

En 1908 y 1958 se realizaron trabajos de restauración que consiguieron devolver el estilo románico que le habían quitado durante el periodo barroco. 

que ver en Soria - Iglesia de San Juan

La puerta que verás actualmente no es la original, sino que era parte de la Iglesia de San Nicolás. En la restauración de 1908, al ver que esta segunda iglesia estaba muy deteriorada, decidieron mudar su portada a la de San Juan. 

En el interior de la iglesia destacan dos crucifijos de la época romana y periodo barroco respectivamente. Las bóvedas que cubren todos los espacios de la iglesia fueron construidas en el siglo XVIII

Cerca de la iglesia hay un parque en el que podrás ver las paredes de la antigua muralla de la ciudad.

Booking.com

Palacio de los Condes de Gomára

Dirección: C. Aguirre 3

El Palacio de los Condes de Gómara es una joya de la arquitectura renacentista y es uno de los principales monumentos que ver en Soria. 

Fue construido entre 1577 y 1592, por encargo de Francisco López de Ríos y Salcedo. 

Esta familia ya era propietaria de una casa-palacio en la ciudad de Soria, en la que el día de hoy se ubica el  Archivo Histórico Provincial, con una puerta renacentista y ventana en esquina. Pero con la intención de demostrar su poder económico y obtener reconocimiento social, mandaron a construir este espectacular palacio.

que ver en Soria - Palacio de los Condes de Gomara

El Palacio de los Condes tiene una enorme fachada con ventanales con rejas de hierro a la izquierda y una portada con el escudo de la familia. Una curiosidad interesante es que arriba del escudo hay una mujer asomada a una ventana, que se asocia con la infidelidad de la esposa de Francisco del Río y su gusto por la fiesta.

La parte derecha de la fachada tiene en la primera planta una galería con 12 columnas toscanas y, en la planta alta, 24 columnas jónicas. 

Por último, podrás apreciar la torre de base cuadrada con grandes ventanales. 

Lamentablemente no se puede visitar su interior, ya que hoy es la sede del Palacio de Justicia.

Descubre Soria
Tour de los misterios y leyendas de Soria
Tour de los misterios y leyendas de Soria
12€
Tour por el Camino del Cid
Tour por el Camino del Cid
40€

Alameda de Cervantes de Soria

Dirección: Calle Alfonso VIII, esquina Nicolás Rabal

Lo que en el siglo XII fue una dehesa (un terreno para que coma el ganado), hoy es el pulmón verde de la ciudad de Soria. Tiene una superficie de casi 10 hectáreas, y en su interior podrás encontrar más de 100 especies de arbustos y árboles. 

Dentro del parque hay varias cosas para hacer o ver, como la ermita de la Soledad del siglo XVI. Caminar y pasear por los senderos que serpentean entre la Rosaleda, o descansar en la verde pradera al final del parque, es otra de las opciones.

Las letras gigantes que forman Soria ubicadas en el parque te permitirán tomarte la típica foto guiri, y también podrás visitar el árbol de la música o admirar la estatua a los poetas de Soria.

Sin lugar a dudas, este es un lugar que ver en Soria si te toca buen tiempo y te apetece descansar de la arquitectura de la ciudad.

Museo Numantino

Dirección: Paseo el Espolón 8

El Museo Numantino se inauguró en 1916 y en 1968 se unió con el Museo Provincial, dando lugar a las exhibiciones que verás en la actualidad.

El museo analiza la historia de la provincia de Soria a través del arte y la arqueología, y se centra particularmente en los artefactos encontrados en el antiguo yacimiento romano de Numancia. 

Iglesia de Nuestra Señora del Espino

Dirección: Calle Santiago 1

Erigida en el siglo XIV sobre un antiguo templo, la iglesia está dedicada a la patrona de la ciudad. 

Su construcción comenzó como una iglesia de una sola nave con dos capillas a sus laterales, a modo de crucero. Más adelante se agregaron nuevas capillas y pasó a ser una iglesia de tres naves.

El ábside, de forma pentagonal, está cubierto de un retablo de estilo plateresco (un estilo de arquitectura español de la época del renacentismo). Aquí aparecen las armas de las familias Betetas y Cárdenas, y también hay nichos sepulcrales.

La iglesia cuenta con dos portadas: una de estilo renacentista de finales del siglo XVI, con un arco de medio punto y dos columnas jónicas, y la otra puerta que tiene en su parte de arriba un escudo barroco.  La sacristía data entre los años 1520 a 1530, y la torre se agregó en 1595.

Junto a la iglesia, hay un viejo olmo que se ha convertido en un símbolo del famoso poema de Antonio Machado “A un Olmo Seco”:

“Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas nuevas le han salido….”

Los restos de la esposa de Antonio Machado, Leonor Izquierdo, reposan en una tumba del cementerio que está junto a esta iglesia.

Booking.com

Parque del Castillo

Dirección: Calle Carlos de Vera 2

Otro espacio verde que ver en Soria, más pequeño que la Alameda de Cervantes, es el Parque del Castillo. 

Para acceder a este parque podrás tomar la Calle Santiago que sale detrás de la Iglesia de Nuestra Señora del Espino. 

Del Castillo de Soria quedan algunas pocas ruinas, como la torre del homenaje, el recinto amurallado interior y restos de la barrera exterior, sin embargo merece la pena echarle un vistazo. 

Pero el principal motivo para visitar el Parque del Castillo no es precisamente esta construcción, sino las hermosas vistas de la ciudad de Soria y el río Duero que puedes obtener desde el mirador.

Ermita de San Saturio

Dirección: S/N Camino San Saturio

La Ermita de San Saturio fue construida en el siglo XVIII,en el lugar donde supo haber una ermita visigoda, en una gruta junto al río Duero. 

Tiene una planta octogonal con un farol y un gran campanario. El santuario fue diseñado por Pedro de Ajin y construido por Juan de Izaguirre. En el interior de la iglesia se encuentran los restos de San Saturio, que nació en el seno de una familia noble en Soria el 8 de mayo de 493.  De su familia heredó una importante suma que repartió entre los más necesitados antes de retirarse a vivir como anacoreta. 

El camino al santuario era una de las rutas favoritas de Antonio Machado.

Rentcars.com

Monasterio de San Juan de Duero

Dirección: Camino Monte de las Ánimas S/N

Cruzando el río Duero a través del puente medieval llegarás a las ruinas del monasterio, una de las mejores cosas que ver en Soria. 

Hoy en día funciona como la sección medieval del Museo Numantino, en la que se exponen diferentes objetos medievales de Soria. 

Del monasterio original se conservan el espectacular claustro y la iglesia. 

que ver en Soria - Monasterio de San Juan de Duero

¿Qué ver en los alrededores de Soria?

Si piensas dedicarle más de un día a la zona, podrás aprovechar para conocer algunos lugares interesantes en sus inmediaciones. 

Parque Natural Cañón del río Lobos

A unos 40 minutos en coche desde la ciudad de Soria, encontrarás este espectacular cañón de 25 kilómetros, formado por la erosión del río Lobos durante miles de años. 

Está situado en la separación de la cordillera Ibérica con la alta meseta del Duero. De su superficie de más de 10.000 hectáreas, un tercio es parte de la provincia de Soria, mientras que una cuarta parte pertenece a la provincia de Burgos.

El acceso desde Usero es la parte más popular del parque, desde donde podrás caminar por la parte baja del cañón y conocer lugares como el Mirador de la Galiana, desde donde obtendrás vistas espectaculares, y la Ermita de San Bartolomé, un templo románico del siglo XII dentro del cañón.

que ver en Soria - Cañón del Rio Lobos

Si accedes por el puente de los siete ojos, desde San Leonardo de Yagüe, podrás acceder al interior del cañón en su punto medio, donde el cauce del río es mayor y las vistas son increíbles.

En todos los accesos deberás aparcar el coche y recorrer el cañón a pie, tomando alguno de los senderos disponibles. 

La llamada “Senda del Río” recorre la totalidad del cañón de forma lineal, por lo cual son 50 kilómetros entre ida y vuelta, difícil de hacerlos a pie. La mayoría de la gente opta por caminar esta senda hasta que le de el cuerpo y pega la vuelta.

Otra opción es la Senda de las Gullurías, una ruta circular de 9 kilómetros que te permitirá conocer los lugares más importantes del parque, incluyendo el Mirador de las Gullurías. 

Otro lugar para visitar, que está apenas fuera del parque, es el Castillo de Ucero, del cual te hablamos en nuestro artículo sobre los 13 castillos de Soria imprescindibles

El Burgo de Osma

Visita Burgo de Osma
Tour privado por El Burgo de Osma ¡Tú eliges! | qué ver en Soria
Tour privado por El Burgo de Osma ¡Tú eliges!
Por grupo desde
110€
Tour panorámico por El Burgo de Osma
Tour panorámico por El Burgo de Osma
6€
Tour panorámico nocturno por El Burgo de Osma
Tour panorámico nocturno por El Burgo de Osma
12€

Es una de las localidades más bellas de la provincia de Soria, ubicada a 45 minutos de la ciudad capital. Está dividida en dos partes: El Burgo de Osmas y Ciudad de Osma. 

El Burgo de Osma se originó a partir de la construcción de la Catedral en tiempos de Reconquista, y la Ciudad de Osma se originó alrededor de su Castillo. 

Aquí podrás conocer lugares como la Plaza Mayor, la Iglesia de Santa Cristina, el ya nombrado Castillo de Osma y la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, entre otros.

Yacimiento arqueológico Numancia

A solo 15 minutos en coche de la ciudad de Soria, se encuentra el yacimiento que dio lugar al Museo Numantino.

Numancia fue una población celtíbera que ha pasado a la historia por resistirse continuamente al asedio de las tropas de la República de Roma. En el año 134 a.C, Escipión Emiliano logra sitiar a la población numantina y levantó un cerco de 9 kilómetros con torres, fosos y empalizadas. Después de 13 meses en situación de hambruna y enfermedades, sin víveres ni recursos, algunos numantinos decidieron entregarse como esclavos, pero la mayoría prefirieron suicidarse antes que ceder ante el enemigo.

Más adelante Numancia fue ocupado por romanos, y eso se puede apreciar en la mezcla de arquitecturas que verás en el yacimiento. Se creía que para el siglo IV quedó totalmente abandonada, pero hubo recientes hallazgos que ubican un asentamiento visigodo en el siglo VI.

que ver en Soria - Numancia

Actualmente, Numancia es un yacimiento arqueológico declarado Bien de Interés Cultural en el año 1882, que ha aportado muchísima información sobre el mundo celtibérico. Ha proporcionado, por ejemplo, abundantes cerámicas pintadas que muestran los aspectos de la vida y costumbres de los celtíberos.

Para visitarlo deberás pagar una entrada de 8 euros que incluye un folleto informativo y una audioguía, aunque también tienes la posibilidad de hacer una visita guiada. 

Dentro del yacimiento podrás ver las ruinas de los periodos celtíberos y romanos, algunas réplicas construidas a partir de los restos y monumentos erigidos en honor al pueblo numantino. 

Es realmente muy interesante y resulta un lugar imprescindible qué ver en Soria si te apasiona la historia.

Calatañazor 

¡Vuela en Calatañazor!
Paseo en globo por el Sabinar de Calatañazor
170€

Este pueblo medieval está a menos de media hora en coche de la ciudad de Soria. Tal como los otros pueblos que te hemos nombrado, su valor histórico y el conjunto arquitectónico bien conservado le dan un encanto único. 

Aquí también podrás acceder a un mirador en las ruinas del castillo, y obtener vistas al “Valle de sangre”, el lugar donde, según la leyenda, Almanzor perdió el tambor en la batalla de Calatañazor. 

que ver en Soria - Calatañazor

Monumento Natural de La Fuentona

A pocos minutos de Calatañazor se encuentra este sitio imprescindible que ver en Soria. Se trata del manantial natural donde nace el río Abión, declarado Monumento Natural en el año 1998. 

Las aguas de este manantial, entre verdes y azules, son tan nítidas que te permiten ver la flora y fauna existente a más de un metro de profundidad. 

Una vez que aparques el coche deberás recorrer un sendero fácil que te llevará hasta el llamado “ojo de mar”, pero antes verás un desvío hacia la cascada. Si vas en épocas de deshielo, no dejes de tomar este desvío, que te recompensará con una hermosa belleza natural.

En el ojo de mar es donde nace el río Abión, y donde se cree que existe una vía subterránea hacia el mar. 

que ver en Soria - La Fuentona

Aquí finaliza nuestro repaso por los lugares que ver en Soria, tanto en la ciudad como en sus alrededores. Si ya has estado en alguno de estos sitios, o si echas en falta algún otro, déjanos un comentario aquí abajo.

Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad para planificar tu viaje a la provincia de Soria. Si así fue, ¡no dudes en compartirlo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más sobre España

¡Inspira tus viajes con nuestra newsletter!

(Un mail a la semana, sin ser pesados. Tranqui, te desuscribes cuando quieras.)