El Desierto de la Tatacoa es un desierto ubicado en el departamento colombiano del Huila, que se encuentra a unas 38 km de la ciudad de Neiva, en Colombia. Además, el Desierto de la Tatacoa es considerado la segunda zona árida más grande de Colombia.
Los impresionantes y surrealistas paisajes desérticos de la zona, así como los restos fósiles y el hecho de ser considerado un excelente lugar para observar las estrellas, convierten a este desierto en una zona turística muy popular.
Tatacoa casi no tiene contaminación ni ruido. Así, atrae a turistas que disfrutan del silencio, el paisaje y la tranquilidad. Pero todavía está fuera de los caminos trillados para los turistas extranjeros, lo que para muchos resulta todavía más atractivo.
Técnicamente, el Desierto de la Tatacoa no es un desierto propiamente dicho. Algunos dicen que es semidesértico y otros dicen que es un bosque tropical seco semiárido. Incluso a veces llueve por la noche. Además, el área está muy erosionada y tiene cañones secos que se desarrollan transitoriamente.
Esta zona desértica está llena de cañones rocosos que forman laberintos secos de colores rojo y gris que son interrumpidos por ocasionales arbustos verdes.
Qué hacer en el Desierto de la Tatacoa
1. Visitar el Observatorio de la Tatacoa
La ubicación cercana al ecuador y las condiciones atmosféricas del lugar son perfectas para observar las estrellas. Además, el Desierto de la Tatacoa no tiene contaminación lumínica ni auditiva de ningún tipo, por lo que si te gusta contemplar los astros, sus cielos despejados durante todo el año te permitirán ver una asombrosa cantidad de estrellas por la noche en el desierto.
A las 6:30 pm cada noche, el astrónomo del observatorio brinda una lección sobre las estrellas. Durante la visita tendrás la oportunidad de ver estrellas y planetas con un telescopio de alta potencia. Además, el precio es de poco menos de 3€ por persona.
2. Hacer un recorrido en bicicleta
Recorrer el Desierto de la Tatacoa en bicicleta es una opción fantástica para los amantes del deporte y la naturaleza. Lógicamente esta no es una excursión para todo el mundo, pero tampoco es tan dura como cabría pensar. Eso sí, asegúrate de beber mucha agua; hace bastante calor pero también es un clima muy seco.
3. Hacer una visita guiada
Partiendo de la cercana ciudad de Neiva podrás realizar una excursión de día entero al Desierto de la Tatacoa. Con ella recorrerás los puntos más atractivos de la zona, como el Valle de los Fantasmas, el Laberinto de Cuzo o el Observatorio.
Además de estos puntos, durante la visita también recorrerás las calles de Villavieja, un pequeño y encantador pueblo cercano al desierto del que hablaremos más adelante.
4. Relajarse y disfrutar de la paz y la tranquilidad
Intenta elegir un hotel u hostal con piscina y hamacas. Así, después de un día caluroso de caminata o ciclismo en el desierto, puedes simplemente sentarte y relajarte y disfrutar de la belleza natural del lugar.
5. Visitar Villavieja
El pequeño pueblo de Villavieja es considerado la puerta de entrada al Desierto de la Tatacoa. Incluso sabiendo esto, algunos turistas llegan y se dirigen directamente al desierto, en lugar de pasar por aquí: craso error.
Villavieja es una pequeña localidad que vale la pena visitar. Tiene una bonita plaza principal y alberga un Museo Paleontológico que cuenta con una colección de más de 600 fósiles descubiertos en el Desierto de la Tatacoa.
Así que ya sabes, si vas de viaje al Desierto de la Tatacoa, no dejes de visitar Villavieja.
Bonus: disfrutar la fiesta de las estrellas
Dependiendo de la época del año en que visites el Desierto de la Tatacoa, puedes coincidir con la Fiesta de las Estrellas de la Tatacoa , que es en julio (entre el 17 y el 20) y también es conocida simplemente como la Fiesta de las estrellas.
Expertos en astronomía, estudiantes y entusiastas, viajan de todas partes al desierto para celebrar y dar charlas especiales sobre los astros y todo lo relacionado con el universo.

Consejos para tu viaje al desierto de la Tatacoa
Podemos dar tres consejos para los viajeros que visitan el Desierto de la Tatacoa:
Piensa en el clima
Ten en cuenta que en el Desierto de la Tatacoa hace bastante calor y las temperaturas pueden alcanzar fácilmente los 40 ° C. Esto significa que debes beber mucho líquido y usar ropa ligera. Además, piensa también en esto para evitar, en la medida de lo posible, programar recorridos durante la parte más calurosa del día.
Protégete de los insectos
Si te quedas en el desierto, ten en cuenta que estarás en estrecho contacto con la naturaleza, incluidas arañas, mosquitos y otros insectos. Utiliza repelente de insectos o, si tienes algún tipo de fobia a los insectos, quédate en hoteles fuera del desierto.
Llévate una linterna
Parece algo obvio, pero no está de más recordarlo: en el desierto no hay electricidad. Con esto en mente, asegúrate de llevar una linterna, ya que estarás completamente a oscuras por la noche. Además, algunos de los hoteles y hostales de la zona no tienen enchufes en las habitaciones y solo hay enchufes compartidos en las áreas comunes, por lo que tampoco será fácil contar con una forma de cargar tu móvil u otro dispositivo eléctrico.
Hasta aquí llegamos con el repaso de las mejores cosas que hacer en el Desierto de la Tatacoa. Esperamos que este artículo te haya servido y te sea de ayuda para preparar tu viaje a este increíble destino.