Melbourne, capital del estado de Victoria, es la segunda ciudad más grande de Australia en cuanto a cantidad de habitantes se refiere. Desde el 2011 pelea entre el primer y segundo puesto del ranking de la mejor ciudad para vivir, según Global Liveability. Esto es gracias a la seguridad, la educación y la atención médica que brinda la ciudad a sus habitantes, entre otras cosas. Una de estas cosas también es útil para los viajeros: su excelente red de transporte público y su impecable funcionamiento.
Moderna, vibrante, cosmopolita y pluricultural, esta ciudad te espera con muchísimas cosas que revelar. Sigue leyendo y descubre qué ver en Melbourne para no perderte nada.
Breve historia de Melbourne
Melbourne fue fundada en el año 1835, pero la historia de sus tierras se remonta mucho tiempo atrás.
Las tribus indígenas se establecieron en las tierras que rodean la hoy ciudad de Melbourne hace más de 40.000 años. Estas tribus son las pertenecientes a la llamada “nación Kulin”, que era una alianza de cinco tribus de la zona. Para los Kulin, la tierra y las personas fueron creadas por el Dios Bunjil, que tenía forma de águila y es por ese motivo que verás varias estatuas de esta ave adornando la ciudad de Melbourne.
Aproximadamente 18.000 aborígenes viven hoy en Melbourne
A principios del siglo XVII comienza la exploración europea por las costas australianas. En el año 1770, James Cook pisa suelo australiano por primera vez y en 1788 se establece la primera colonia en Nueva Gales del Sur.
En 1835 tuvo lugar un acuerdo de “venta de tierras” bastante irregular. En primer lugar porque los británicos afirmaban que Australia era “tierra de nadie”, por lo que sus habitantes no eran poseedores de terrenos y no estaban en condiciones de vender nada.
Por otro lado tenemos al ganadero John Batman, que fue de Tasmania hasta donde hoy está Melbourne a intercambiar terrenos por objetos: más precisamente 240.000 hectáreas a cambio de tijeras, mantas y espejos, entre otras cosas. ¿No parece un trato muy justo, no? El idioma de John nada tenía que ver con el idioma de los aborígenes pero, así y todo, se “entendieron” y negociaron el acuerdo.
Ese acuerdo fue firmado por cinco jefes que, irónicamente, se llamaban igual y tenían una letra bastante parecida. Aparentemente en ese momento a nadie le pareció sospechoso, por lo que se establece un nuevo pueblo en los alrededores del río Yarra. Batman vuelve a Tasmania para contarles a todos del espectacular negocio que consiguió, y a reunir personas para volver a la bahía y hacer de su nuevo pueblo un lugar próspero.
Pero, si la historia hasta aquí fue, por lo menos, cuestionable, el tiempo no la iba a poner mejor: antes de que Batman vuelva a sus nuevas tierras, un tal John Pascoe Fawkner se entera de este “descubrimiento” y envía a su gente a instalarse en el nuevo pueblo a orillas del río. Para cuando Batman volvió, ya había chozas y algunas otras construcciones. Los años siguieron con peleas por las tierras entre ambos. Mientras tanto los pobladores, ajenos a esto, hicieron que el asentamiento fuera creciendo. Ya en 1837 el nuevo asentamiento es nombrado Melbourne de manera oficial.
En 1852, con el descubrimiento de una mina de oro cerca de Melbourne, la ciudad recibe 15.000 inmigrantes de Europa, Estados Unidos y China. Todos se ponen a excavar haciendo de la ciudad un caos, ya que no había alojamiento para tantas personas.
Un tercio del total mundial de oro se encontró en esta zona. Con el oro vino el auge y las grandes construcciones victorianas como la Universidad de Melbourne, el Parlamento o la Biblioteca, entre otros edificios que podrás ver hoy en día.
Melbourne es la segunda ciudad en el mundo con más edificios victorianos, después de Londres.
En la década de 1880, Melbourne se había convertido en el centro financiero, industrial y cultural de Australia y en 1901 se convierte en la capital del país hasta el año 1927 que se traslada ese título a Canberra.
En 1973 llegan a Melbourne muchos inmigrantes del sudeste asiático escapando de la guerra en Vietnam. Pero en la década de 1980 muchos ciudadanos de Melbourne migran hacia otros estados de Australia, como Nueva Gales y Queensland, provocando una etapa de declive en la ciudad.
Para la década de 1990 el gobierno de Victoria reactivó la economía con el desarrollo de obras públicas y fuertes campañas para atraer turismo a la región. El Gran Premio de Fórmula 1, el Museo de Melbourne y el Centro de Exhibiciones fueron algunos de los nuevos edificios públicos que hicieron florecer nuevamente a la ciudad, entre otras estrategias gubernamentales. Con el pasar de los años siguieron realizando remodelaciones en sus barrios, nuevos edificios públicos y mejoras en el sistema de transporte. Todo esto ha hecho que hoy en día haya una enorme cantidad de cosas que ver en Melbourne, y que todas estén organizadas y preparadas para recibirte.

¿Dónde dormir en Melbourne?
Una buena zona es Melbourne CBD (Central Business District), es decir, el centro de la ciudad. En general es una ciudad cara, y alojarte en esta zona no es la excepción. Pero si no es un problema para ti, o prefieres resignar dinero a cambio de estar cerca de todas las cosas que ver en Melbourne, es una buena opción que tomar.
Si tu presupuesto no es un problema y quieres ubicarte en la mejor zona, Southbank es el barrio indicado para ti. Está a orillas del río Yarra, tiene muchas atracciones cerca y encontrarás hoteles en los que el lujo es norma.
Melbourne tiene un excelente sistema de transporte público, por lo que, si prefieres ahorrar y ubicarte en una zona más alejada del centro, el barrio donde lo hagas no va a significar un problema en cuanto a movilidad. En este caso, East Melbourne es una gran opción, ya que está a solo 2 kms del centro y se llega muy rápido (incluso puedes caminar, si lo deseas).
Booking.com¿Qué ver en Melbourne?
Melbourne es una ciudad plana, por lo que recorrerla a pie es muy sencillo, y las distancias tampoco son extremas.
Ahora bien, si prefieres no caminar tanto, puedes aprovechar el transporte público de la ciudad que funciona de maravilla. Los tranvías son la mejor opción. El que hace la ruta 35, también conocida como City Circle, hace un recorrido circular por el centro de la ciudad y es completamente gratuito; más adelante en esta guía encontrarás más información.
Como hay mucho que ver en Melbourne, en esta guía de viaje encontrarás todos los puntos importantes divididos por zonas, para que puedas organizar tu recorrido de la mejor manera.
¡Sigue leyendo y descubre todas las cosas que ver en Melbourne!
Barrio de Carlton
El barrio de Carlton se ubica a unos 2 kilometros al norte del centro de la ciudad. Lo llaman “la pequeña Italia de Melbourne”, y como tal, está lleno de cafés y terrazas para disfrutar.
Carlton es un barrio ideal para recorrer a pie, visitar alguna galería de arte o perderte en una tienda de moda. Además, aquí se encuentran la mayoría de los centros educativos de la ciudad, por lo que verás mucha población joven por la zona.
Caminando por sus calles no pasarás por alto la Universidad de Melbourne. Si bien no es algo indispensable que ver en Melbourne, no puedes dejar de echar un vistazo si estás por ahí con tiempo de sobra. Con sus edificios victorianos elegantes y sus jardines, te sentirás atraído por saber qué se siente ser un estudiante en esta ciudad.
A donde sí debes hacer una parada, es en los jardines de Carlton. Estos jardines cuentan con dos de los lugares imprescindibles que ver en Melbourne:
Royal Exhibition Building

+61 3 8341 7777
Adultos: 10$. Concession: 8$. Niños y miembros del museo: 7$
Este edificio, que data del año 1880, se construyó para albergar la Exposición Internacional de Melbourne, en una época en que se hacían este tipo de exhibiciones alrededor del mundo para promover los avances industriales de cada ciudad. En plena fiebre del oro, los entusiasmados habitantes de la ciudad quisieron mostrar al mundo sus logros y oportunidades, y le encargaron al arquitecto Joseph Reed el diseño del lugar. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2004, siendo el primer edificio de toda Australia en recibir este título.
Su arquitectura, impresionante tanto en el exterior como en su interior, convierten al Royal Exhibition Palace en un lugar que sí o sí tienes que ver en Melbourne. Hoy sigue cumpliendo la misma función, y se utiliza para diferentes exhibiciones comerciales o eventos de la comunidad local. Puedes ingresar a su web donde figuran los próximos eventos, y quizás tengas suerte de coincidir con alguno para poder contemplar el interior de este hermoso edificio (participando de alguno de los eventos o con una visita guiada que se ofrece a las 14 hrs, es la única forma en que podrás ingresar)
Melbourne Museum
Entrada al museoAdultos: 15$ -16 años: Gratis Museo + IMAX Adultos: 25$ -16 años: 10$ Se pueden aplicar cargos extras por alguna exhibición temporal (opcional)
Al lado del Palacio de Exposiciones encontrarás el Museo de Melbourne, que es el museo más grande de toda Australia. Apto para toda la familia, este moderno establecimiento, construido entre el año 1998 y el 2000, ofrece 8 colecciones permanentes con información que se brinda de una manera muy clara y dinámica. Por ejemplo, la sala dedicada a la prehistoria tiene muchos juegos interactivos para todas las edades, y hasta puedes ponerte unos lentes 4D y ver cómo sería un dinosaurio por encima de sus huesos.
En este museo destacan también la sala dedicada a las ciencias, la del cuerpo y la mente, una sala exclusiva para niños y hasta una selva tropical interior. Además de sus colecciones permanentes, el museo cuenta con otras 20 exhibiciones que se van dando a lo largo del año.
También podrás ver un cine IMAX dentro del museo: es el cine más grande del mundo. Su pantalla tiene 80 metros de alto y en ella puedes ver documentales o películas.
Si te gustan los museos, la historia y aprender cosas nuevas, si tu viaje incluye niños difíciles de satisfacer o si simplemente quieres dejarte sorprender, este museo es algo imprescindible que ver en Melbourne.
Excursiones desde MelbourneCBD Melbourne
Sus siglas significan Central Business District, es decir, el centro financiero y comercial de la ciudad. A decir verdad, este no es el nombre del barrio sino de la zona, que contiene diferentes barrios más pequeños.
En esta zona encontrarás la mayoría de las cosas que ver en Melbourne. El CBD es la zona mejor conectada gracias a su red de transporte y también es una de las mejores zonas para alojarse por la cercanía con todo. Además, es una zona muy dinámica y está siempre llena de gente; caminando por aquí es cuando te das cuenta la cantidad de culturas diferentes que conviven en esta ciudad.
Queen Victoria Market

Mar, Jue, Vie 6:00-15:00 Sab 6:00-16:00 Dom 9:00-16:00 Miércoles de temporada: 17:00-22:00 Lunes cerrado
Como en toda ciudad, no puede faltar el mercado que te ayudará a conocer la cultura local. Al norte del CBD, y a solo 12 calles de los jardines Carlton se encuentra el mercado Reina Victoria.
Aquí encontrarás desde puestos de recuerdos para llevar a casa o ropa hasta puertos de fruta, verdura y carne. También encontrarás muchos lugares en los que hacer una parada y almorzar algo, y hasta podrás disfrutar de shows y música en vivo.
El Queen Victoria es un mercado realmente grande, con muchas zonas al aire libre. Además, si buscas recuerdos baratos para llevar a tu casa, este es el lugar más económico de la ciudad para eso.
Los miércoles, en temporada alta, el mercado está abierto por la noche, por lo que puedes aprovechar el día para recorrer otras partes de la ciudad y terminar tu recorrido con una cena en el llamado “Night Market”. Sin dudas, este es un lugar que ver en Melbourne que no puede faltar en tu itinerario.
Melbourne Central Shopping Center
Cnr La Trobe St &, Swanston St
Lun-Dom 10:00-17:00
+61 3 9922 1100
A 10 minutos a pie del Mercado Reina Victoria se encuentra este enorme centro comercial, que también cuenta en su interior con la estación de tren Melbourne Central y hasta la entrada a un edificio de oficinas de más de 200 metros.
Este shopping, que se divide en dos predios y está unido por un puente, tiene cosas muy peculiares que lo hacen ser parte de los lugares imprescindibles que ver en Melbourne.
Si eres amante de las compras no lo tienes ni qué dudar, ya que cuenta con más de 200 locales de moda, tanto de marcas locales como internacionales. Y por supuesto, también cuenta con muchos locales de comidas, como cualquier centro comercial de semejante tamaño.
Pero lo que hace único a este lugar son 3 monumentos que se encuentran en su interior:
La torre de tiro de Coop
Una torre de 50 metros de altura construida en 1888, en la que se llegaron a fabricar toneladas de balas de plomo. Hoy en día tiene un museo en su interior.
El cono de cristal
Dándole un marco a la torre de tiro, este cono de vidrio ubicado en el techo del centro comercial es el más grande del mundo con el equivalente a 20 pisos de altura. No puedes perderte la arquitectura de este cono tanto desde fuera como desde el interior del centro comercial.
La Marioneta Watch
Un reloj de bolsillo gigante, hecho de oro, con 12 metros de altura. Fue un regalo a la ciudad cuando se inauguró el centro comercial. Cada hora, una parte del reloj baja y deja al descubierto una exhibición de marionetas doradas y pájaros salvajes australianos. Una marioneta toca el violín, otra toca la flauta y las aves “cantan” una versión de “Waltzing Matilda”.
Detrás del reloj, a cada hora podrás ver unos koalas balanceándose como parte del mecanismo. Es un bonito momento que sorprenderá tanto a niños como adultos.
Entonces ya sabes, si no quieres perder mucho tiempo dentro de un shopping, acércate 10 minutos antes de que empiece a sonar el reloj para poder apreciar los tres monumentos en poco tiempo.
Tours en MelbourneState Library of Victoria

328 Swanston St
+61 3 8664 7000
Cruzando la calle desde el centro comercial, se encuentra la biblioteca pública de Victoria, que es la más antigua de Australia. También, es una de las primeras bibliotecas públicas totalmente gratuitas en todo el mundo. Su inauguración fue en el año 1856, y tiene un hermoso interior, destacándose la sala de lectura La Trobe, con su magnífico techo abovedado de ocho lados. El diseño de la obra fue encargado a Joseph Reed, el mismo arquitecto que diseñó el Palacio de Exposiciones.
Delante de la gran entrada verás una explanada de césped, popular entre los estudiantes y trabajadores de la ciudad que la usan para almorzar y aprovechar su tiempo libre bajo el sol.
No dejes de visitar las diferentes salas de lectura y apreciar la gran colección de libros, manuscritos, mapas y fotografías, entre otros tesoros que alberga este lugar.
Chinatown
98 Little Bourke St
+61 4 7404 3600
A 9 minutos de la biblioteca, sobre la calle Little Bourke se encuentra el arco que marca la entrada a Chinatown, el barrio chino de Melbourne. Este barrio existe desde la década de 1850 y es el asentamiento chino del mundo occidental que se ha mantenido en pie por más tiempo.
Si te gusta la cultura oriental, debes perderte un rato entre sus callejuelas, comer en alguna de las muchas opciones que ofrecen y hasta entrar al museo chino de cinco pisos que se encuentra en el número 22 de la calle Cohen Place
The Block Arcade
Block Arcade, 282 Collins St
Lun-Jue 8:00-18:00 Vie 8:00-20:00 Sab 8:00-17:30 Dom 9:00-17:00
Continúa el recorrido por la calle Collins, donde encontrarás The Block Arcade. Es una galería de lujo de la época victoriana con varias tiendas de diferentes rubros. La construcción comenzó en 1890 y su inauguración fue en el año 1893.
Una de las tiendas más destacadas es el salón de té “The Hopetoun Tea Rooms”, en el que muchas veces te encontrarás con una larga fila para entrar. Pero si eres capaz de esperar un poco para tomar un té acompañado con un delicioso pastel, este es el lugar.
Ten en cuenta que, si no tienes intención de ir de compras, vale la pena ingresar a la galería de todos modos para admirar el techo, los pisos de mosaico y otros detalles interesantes de esta elegante edificación que la convierten, sin duda, en uno de los lugares con más glamour que ver en Melbourne.
Centre Place y Block Place
Centre Pl: 284 Collins St / 265 Flinders. Block Pl: 316 Little Collins St.
A metros de The Block Arcade hay dos callejuelas peatonales que vale la pena visitar.
Centre Place es un callejón de pocos metros de ancho, que va desde la calle Collins hasta la calle Flinders (solo una calle de distancia) Lo que lo convierte en uno de los lugares más atractivos que ver en Melbourne es su espíritu callejero, vibrante y audaz.
Aquí verás artistas locales, músicos, cafeterías, tiendas y bares, un ambiente genial (aunque tal vez un poco sucio). Este es un sitio ideal para comer al paso por unos pocos dólares australianos: aquí se encuentra B3 Café, donde según locales y turistas venden las mejores baguettes de todo Melbourne. También puedes sentarte en Hell’s Kitchen a tomar una cerveza mientras ves pasar a la gente desde su salón escaleras arriba. O simplemente camina por esta calle de adoquines azules y admira el arte callejero y los grafitis que decoran las paredes.
Block Place es un pasaje similar en relación a que hay varias tiendas y lugares para comer, pero no tiene ese estilo tan callejero. Digamos que es un poco más “lujosa”. Esta calle la encontrarás a la altura del 316 de la calle Little Collins; es una calle sin salida que te llevará al Block Arcade.
Estos pequeños tesoros “escondidos” son un clásico de la ciudad.
AC/DC lane y Hosier Lane
107 Flinders Ln / 165 Flinders Ln

Siguiendo con las calles famosas del CBD, estas son dos obligadas que ver en Melbourne.
En este caso son calles sin tiendas, dedicadas exclusivamente para que los artistas callejeros dejen su marca en la ciudad. Son dos calles que están en continuo cambio: es muy probable que los graffitis que están hoy ya no estén la semana que viene.
Por supuesto que, en este escenario, hay excepciones, ya que los de gran tamaño o los que son realmente impresionantes los dejan un tiempo más. Verás estas calles llenas de turistas con sus cámaras y los artistas haciendo lo suyo.
La calle ACDC, si te lo estás preguntando, lleva su nombre en tributo a la famosa banda de rock & roll australiana. La encontrarás a la altura del 107 de la calle Flinders Ln (atención: no confundir Flinders Ln con Flinders St.). Tiene forma de U, por lo que entrarás por un lado y saldrás por el otro. Mira para arriba, para abajo y detrás de los cubos de basura; en todos lados encontrarás pequeñas y grandes obras. Si bien cada artista puede pintar lo que quiere, estas paredes le rinden homenaje al rock.
Volviendo sobre tus pasos, a la altura del 165 de la calle Flinders Ln encontrarás Hosier Lane. Aquí sí encontrarás grafitis de los más variados, coloridos y geniales. Es una calle muy cool, en constante movimiento.
Tanto esta calle como ACDC, son declaradas por el ayuntamiento de la ciudad como “zonas de tolerancia al graffiti”.
Imprescindibles de MelbourneFederation Square

Swanston St & Flinders St
+ 61 3 9655 1900
Has llegado al lugar más importante para los habitantes de Melbourne. Federation Square es la plaza donde suceden los eventos destacados, como el día de Australia o la noche de fin de año. En este complejo arquitectónico puedes simplemente tirarte a tomar sol, ver algún concierto en una pantalla gigante o aprovechar el wifi sentado en sus escaleras observando el lugar lleno de vida. También hay a su alrededor bares, restaurantes y cafeterías.
Este lugar es, desde el año 2002, sede de más de 2000 eventos artísticos y culturales al año.
Está rodeado de edificios que además de tener una curiosa arquitectura son muy importantes para la cultura australiana; continúa leyendo para saber cuáles son.
Ian Potter Center
Federation Square
+61 3 8620 2222
Lun-Dom 10:00-17:00
Acceso gratuito (excepto exhibiciones temporales)
Uno de los edificios de peculiar arquitectura que verás en Federation Square es el Ian Potter Centre. Este lugar es una galería de arte australiano que alberga más de 20.000 obras entre pinturas, esculturas, fotografías, etc. Tiene 20 salas individuales repartidas en tres pisos.
Las obras que vas a ver aquí te llevarán a un viaje a través de la historia de Australia, desde el asentamiento europeo hasta los días actuales.
Si te interesa conocer en profundidad la historia de lo que estás viendo, hay recorridos gratuitos de 50 minutos a cada hora, siendo el primero a las 11 hs y el último a las 14 hs.
ACMI
Federation Square
+61 3 8663 2200
Acceso gratuito (excepto exhibiciones temporales)
Frente al Ian Potter Centre encontrarás el ACMI. Sus siglas traducidas del inglés significan Centro Australiano para la Imagen en Movimiento.
Es un museo nacional dedicado al cine, la cultura digital, los videojuegos y el arte en Australia que está en pie desde el año 1946, siendo inicialmente solo un centro de cine. En la década del 50 y del 60 se dedicaban a asesorar a los cineastas locales y a participar de proyectos de televisión.
Hoy en día el ACMI tiene dos salas de cine, para 168 y 390 personas respectivamente. En ella se proyectan películas o videos con una alta calidad de sonido gracias a su moderno sistema.
En otra sala se encuentra el Screen Worlds, una exposición permanente que explora la historia de la imagen en movimiento con diferentes secciones que encantarán tanto a adultos como a niños.
Otras secciones son dedicadas a la realidad virtual en 3D, a la fabricación de películas y efectos especiales y a la historia de los videojuegos, entre muchas otras actividades que te sorprenderán.
La entrada es totalmente gratuita y es un bonito lugar que ver en Melbourne si vas a estar varios días en la ciudad.
Ice bar
+61 3 9077 9716
Dom-Jue 11:00-22:00 Vie y Sab 11:00 hasta tarde
Si quieres experimentar algo diferente, en Federation Square se encuentra este particular bar de hielo. Antes de ingresar te pondrán unas capas y guantes térmicos, para que estés protegido ante los ¡10 grados bajo 0 que hacen dentro!
Una vez que ingreses podrás tomar un trago, sentarte en el trono de hielo para tomarte unas fotos, o participar de juegos para entrar en calor. Puedes ir con los peques, no hay ningún impedimento, solo abrígalos bien.
Te dejamos aquí un enlace para que compres tu entrada, con un coctel con o sin alcohol + un chupito incluido!
St Paul’s Cathedral

198-206 Flinders St
+61 3 9653 4333
Lun-Vie 8:00-18:00Sab 9:00-16:00Dom 7:30-19:30
Acceso gratuito (se pagan 5$ por el permiso de fotografía)
Frente a Federation Square, cruzando Flinders St, te encontrarás con la Catedral de San Pablo. Es una iglesia anglicana con un muy sencillo estilo neogótico en su interior.
Fue construida en el año 1891, a excepción de sus agujas que se construyeron entre 1926 y 1932, lo que explica su estilo diferente. Muchos consideran que esta Catedral es la obra maestra de su creador, el renacentista inglés William Butterfield.
La construcción se alzó sobre el lugar donde se realizaron los primeros servicios públicos cristianos en 1836.
Las torres estuvieron a cargo del australiano John Barr, diseñándolas de una forma muy similar a las que Butterfield había ideado, pero dejando su marca y una torre central mucho más alta que la planeada.
Por su interior con techo de madera, el órgano, sus pisos de mosaico y los hermosos vitreaux, merece la pena visitar esta Catedral. Su decoración austera y solemne sin dudas llamarán tu atención y notarás por qué es uno de los principales puntos que ver en Melbourne.
Flinders Street Station

Flinders St y Swanston
+61 3 9610 7476
Vuelva a cruzar Filnders St para llegar a esta icónica estación de ferrocarriles y subterráneos de Melbourne. La construcción tuvo lugar en el año 1910, reemplazando la vieja estación “Melbourne Terminus”.
Por dentro es una estación normal, no merece la pena que entres a no ser que tu plan sea tomarte un tren para conocer algo alrededor de Melbourne (más tarde leerás sobre ello), pero pasar por la puerta es obligación; es algo que tienes que ver en Melbourne sí o sí.
El acceso a la estación cuenta con una imponente fachada con relojes, que son el punto de encuentro de los locales. Verás gente ir y venir, y hasta puedes encontrarte con música en vivo en su puerta. También está muy bien de noche, cuando toda su fachada está completamente iluminada.
City Circle Tram
Pasa cada 20 minutos. Dom-Mie: 10:00-18:00 Jue-Sab: 10:00-21:00
Antes de pasar a la siguiente zona de Melbourne, debes saber que la mayor parte del CBD Melbourne está unido por el City Circle Tram (conocido también como “Ruta 35”). Es un tranvía totalmente gratuito que hace un circuito rectangular con paradas en muchos puntos importantes que ver en Melbourne.
Puedes subir y bajar en cualquiera de sus paradas, y dentro del tranvía incluso hay un guía que te informará cuáles son las atracciones más cercanas al lugar donde te bajas.
El horario del tranvía es de 10 am a 6 pm de domingo a miércoles, y de 10 am hasta 9 pm de jueves a sábado. Pasa uno cada 12 minutos, y lo reconocerás porque llevará el cartel “City Circle Tram”.
Si quieres planificar tu ruta con anticipación, ingresa a su página web para ver el recorrido y las paradas de este tranvía.
Barrio de Southbank
Esta es la zona de más postureo de Melbourne, donde encontrarás los edificios más modernos y los hoteles y restaurantes más sofisticados. No por ello es menos interesante, ya que mucho de lo que ver en Melbourne se encuentra en este barrio chic.
Princes Bridge y río Yarra

Para ir desde el CBD Melbourne a la zona de Southbank, debes cruzar el río Yarra. Uno de los puentes para cruzarlo es el Princes Bridge, que está al lado de la estación de ferrocarriles Flinders.
Este puente fue construido en 1888 y por aquí cruzan tanto los peatones como los automóviles y tranvías. Tiene 30 metros de ancho y 120 metros de largo y tres arcos de hierro.
Una vez que estés del lado de Southbank, aprovecha para caminar junto al río en un bonito paseo. De noche, es un lugar ideal para cenar en alguno de los restaurantes o tomar algo en algunas de las cervecerías con vistas al río y al CBD.
Otros puentes por los que puedes atravesar el río son el Queen Bridge y el King Bridge, muy cerca unos de otros.
Crown Casino
8 Whiteman St
Al norte del río Yarra, en el barrio de Southbank, se encuentra este complejo de entretenimientos y casino de Melbourne. Ya sea que te guste apostar o no, merece la pena visitar este lugar para comer en alguno de sus restaurantes “all you can eat”, que son económicos y ofrecen comida de calidad, o para comprarte algo en alguna de las tiendas de diseño que hay dentro.
El casino inauguró en 1994, pero fue en el año 1997 cuando se incluyó en este complejo.
Además del casino, el complejo cuenta con salas de cine, discotecas, bares y tres hoteles.
Eureka Sky Deck
7 Riverside Quay
+61 3 9693 8888
Lun-Dom 10:00-22:00
A 7 minutos del casino, yendo en dirección al sur, llegarás al edificio Eureka Tower. Este rascacielos de 297 metros de altura, tiene un mirador y observatorio en el piso 88 (el resto de los pisos son residenciales). Actualmente es el edificio residencial con más plantas en todo el mundo.
El nombre de Eureka se debe a la rebelión ocurrida durante la fiebre del oro conocida como Eureka Stockade, en la que los mineros protagonizaron una revuelta en protesta a los altos precios de las mercancías. Todo el edificio está diseñado en homenaje a esta batalla: tiene una corona dorada que representa la fiebre del oro, una línea roja que representa la sangre derramada, y el azul de sus vidrios con sus líneas blancas representan la bandera de batalla de la rebelión.
Todo el piso 88 es un gran observatorio de 360 grados, desde el que podrás ver y disfrutar la ciudad con una perspectiva diferente y reconocer todos los edificios importantes de Melbourne. Cuenta con una pequeña cafetería para aprovechar y tomar algo mientras disfrutas de semejantes vistas.
El ascensor tarda 38 segundos en llegar. Es el más rápido de todo el hemisferio sur.
En el piso 88 hay además una parte llamada “The Edge”, que es una especie de cubo de vidrio que sobresale del edificio, suspendiendo a los visitantes a 285 metros de altura; y otro sector llamado “The Terrace”, que está al aire libre, a no ser que haya vientos demasiado fuertes (en ese caso, lo cierran por precaución).
Si te preguntas qué ver en Melbourne, gracias a la Eureka Tower podrás verlo todo.
National Gallery of Victoria
A 500 metros de la Eureka Tower está el edificio que alberga la Galería Nacional de Arte de Victoria. Esta galería y museo abrió sus puertas en el año 1861 y es la más antigua y la más grande de Australia
Podríamos decir que este edificio es el “sector principal”, ya que la galería que se encuentra en Federation Square (Ian Potter) es una sede de esta misma entidad.
Al igual que allí, esta galería tiene una enorme colección de arte australiano, además de otras obras de artistas reconocidos como “Virgen con el niño” de Giovani Toscani, “Retrato de Luis XIII” de Rubens y “La Sagrada Familia” de Perino del Vaga entre otras obras importantes.
Royal Botanical Gardens
Birdwood Ave
Acceso gratuito
Lun-Dom 7:30-17:00
A pocos pasos de la galería de arte se encuentra este oasis en medio de la ciudad. Los jardines botánicos son uno de los lugares que ver en Melbourne a como dé lugar.
El jardín se estableció en el año 1846 y hoy ocupa 38 hectáreas y posee más de 50.000 especies, entre árboles y plantas de todas partes del mundo.
Existen una gran cantidad de atractivos que puedes descubrir durante tu visita al jardín botánico, además de perderte entre sus senderos respirando el aire puro que te brinda toda su vegetación o recostarte al lado del lago para descansar de las caminatas por la ciudad.
Entre los lugares más destacados se encuentran:
La casa de gobierno: residencia oficial del gobernador de Victoria
Herbario Nacional: cuenta con más de 1.5 millones de especies secas de plantas, algas y hongos de todo el mundo.
Observatorio de Melbourne: ofrece un recorrido nocturno que deberás reservar con anticipación.
Volcán de Guilfoyle: Un depósito que se utiliza para almacenar agua para los jardines, cuenta con senderos y plataformas de observación que te darán también una hermosa vista de la ciudad.
Jardin infantil: Si viajas con tu familia, no te puedes perder esta parte que será muy divertida para los peques. Jugando, aprenderán sobre el mundo natural y tomarán conciencia y responsabilidad por el medio ambiente. Debes realizar una reserva antes de ir.
Estos son algunos de los lugares destacados, además de varios monumentos y esculturas desparramadas por todo el jardín botánico. Coge un mapa y recorrelo a tu manera, ¡no te arrepentirás!
Shrine of Remembrance
+61 3 9661 8100
Acceso gratuito
Este monumento neoclásico se encuentra dentro de los jardines botánicos, pero merece una mención aparte.
La imponente edificación se terminó de construir en el año 1934 y fue creada en honor a los australianos y australianas que ofrecieron sus servicios en la Primera Guerra Mundial.
El diseño te recordará al famoso Partenón de Grecia
Hoy en día rinde honor a todos los australianos y australianas que han sido partícipes de cualquier guerra. Aquí se lleva a cabo todos los 25 de abril una celebración por el Día ANZAC, que es el día que se conmemora a los caídos en guerra en Australia y Nueva Zelanda.
En el interior alberga un museo que recuerda lo que fue la Primer y Segunda Guerra Mundial para Australia. Además, podrás ver obras de arte y medallas de la época.
Aprovecha a subir unos pocos escalones para llegar a la terraza y tener vistas hermosas de la ciudad de Melbourne.
La visita es totalmente gratuita y no te llevará mucho tiempo, y por la importancia que tiene para los locales, es un lugar que ver en Melbourne y entender un poco el punto de vista de ese lado del mundo en relación a las guerras.
Barrio de East Melbourne
Esta zona destaca por su tranquilidad. Rodeada de parques, East Melbourne fue la zona donde se empezaron a establecer los primeros pobladores de la ciudad. Por ello, verás las casas victorianas más antiguas con grandes terrazas y una calle principal con bares de estilo europeo.
Si eres fanático de los deportes también encontrarás tu lugar aquí, ya que el barrio alberga el Parque Olímpico. Este parque creado en 1956 para llevar a cabo los Juegos Olímpicos de 1958, incluye las canchas de tenis donde todos los años tiene lugar el Abierto de Australia. También forman parte del Parque Olímpico una cancha de fútbol, el Melbourne Arena, y el más importante para ellos, el Melbourne Cricket Ground, que merece un párrafo aparte.
Melbourne Cricket Ground
+61 3 9657 8888
Según evento
Desde la parte norte de los Jardines Botánicos Reales podrás cruzar el río Yarra a través del puente Swan Street Bridge, que te conectará directamente con el Parque Olímpico.
Atraviesa el parque, cruza otro puente que atraviesa la autopista, y llegarás al Melbourne Cricket Ground, el estadio mas grande de Australia, con capacidad para más de 100.000 espectadores
Si bien el cricket no es declarado deporte nacional, es uno de los deportes más importantes para Australia. Si quieres vivir una experiencia local, ir a un partido de cricket es una gran opción.
De todas formas, el cricket no es el único deporte que se practica en este estadio: aquí también podrás encontrar partidos de rugby, fútbol y fútbol australiano.
Ingresa a su página web para ver cuáles serán los futuros eventos, y si tienes la suerte de coincidir con alguno, ¡compra tu entrada!
Fitzroy Gardens
Wellington Parade
Lun-Dom las 24 hs
Acceso gratuito
+61 3 9658 9658
A 5 minutos del estadio encontrarás los jardines Fitzroy. Un hermoso parque que ocupa 26 hectáreas, que existe como jardín público desde el año 1848.
Te encontrarás con mucho para ver, como un conservatorio, fuentes, lagos ornamentales, un pueblo en miniatura, la cabaña de Cook y árboles decorados, entre otras cosas.
Uno de los lugares más destacados es el tronco de un árbol talado, ¿por qué es tan importante?, porque fue talado por los antiguos aborígenes de la zona para fabricar su canoas , escudos, utensilios, etc. Se mantiene como señal de respeto a la tribu Wurundjeri y parte del patrimonio de Australia.
Este es otro de los parques que ver en Melbourne si te gusta disfrutar de la naturaleza, admirar los árboles enmarcando el camino, y alejarse un poco del ruido de la ciudad.
Treasury Gardens
2-18 Spring St
Lun-Dom las 24 hs
https://cutt.ly/Yp5ar66
+61 3 9658 9658
Acceso gratuito
Pegado a los jardines de Fitzroy se encuentran estos jardines de 5.8 hectáreas que datan del año 1850.
Como verás, esta zona está repleta de parques, todos ellos forman parte del patrimonio victoriano. Esto es porque en su momento, las parcelas eran imposibles de vender por sus terrenos pantanosos, y decidieron dejarlos como espacios abiertos.
Si visitas Treasury Gardens por la noche, es muy posible que encuentres algunos pobladores muy particulares: las zarigüeyas australianas. Estos ¿simpáticos? animalitos viven en los árboles, son nativos del país, y es la segunda especie de zarigüeyas más grande del mundo.
El parque también cuenta con un estanque ornamental y varias esculturas conmemorativas. Al estar cerca del Parlamento, es normal que encuentres trabajadores almorzando en una especie de picnic. ¡Tú también puedes hacerlo y aprovechar un almuerzo económico!
Parliament House
Spring St
+61 3 9651 8911
Lun-Vie 8:30-17:30
Muy cerca de Treasury Gardens, tomando la calle Spring, verás el edificio del Parlamento, que data del año 1855. Si estás cerca merece la pena pasar para tomarle unas fotografías, ya que es un edificio magnífico.
Es sede del Parlamento bicameral del estado de Victoria que representa a la Reina Isabel II de Inglaterra.
Si te interesa, puedes ingresar a echar un vistazo, e incluso si están parlamentando tienen un espacio destinado al público general.
También ofrecen una visita guiada en inglés en la que te contarán la historia del Parlamento y aprenderás sobre la política en Australia. Ten en cuenta que debes pasar por un control y deberás dejar tu mochila en una taquilla.
Barrio de St. Kilda
El barrio costero de St. Kilda queda a 6 kms del CBD, y está comunicado por tranvías que te acercarán en poco más de 20 minutos. Las opciones son varias, dependerá del día y la hora en la que quieras ir.
Es un barrio para dedicarle un día completo, o por lo menos medio día, ya que tiene tantas atracciones como una pequeña ciudad. En temporada alta (Octubre a Abril) sus calles se llenan de gente, las playas están repletas y hay mucho ambiente en sus bares y discotecas. En invierno, como en cualquier pueblo costero, la afluencia de gente es mucho menor, pero no por eso debes dejar de visitarlo. Tiene su propio jardín botánico, una huerta comunitaria y teatros, entre otras cosas.
Definitivamente es un lugar que ver en Melbourne y a continuación sabrás por qué.
St. Kilda Beach

En temporada alta es una playa bastante animada llena de gente. Las aguas de la bahía Port Phillip no son exactamente claras porque el fondo es de arena muy oscura, pero son aptas para darse un chapuzón.
La playa cuenta con un paseo marítimo y su momento de mayor esplendor se da al atardecer por dos motivos: verás uno de los atardeceres más bonitos de Melbourne y, cuando cae la noche, verás pingüinos volviendo a su refugio.
Si eres un aventurero nato, también tendrás la opción de practicar paracaidismo en sus playas.
St- Kilda Pier
En el muelle de St Kilda es donde deberás estar para ver a los pingüinos que llegan del mar después de un día en busca de comida. Los podrás ver en cualquier mes del año, y el horario en que aparecen es aproximadamente 30 minutos después de la puesta del sol, aunque es preferible llegar un rato antes para tener una buena ubicación en el muelle. Además de esta experiencia, puedes realizar una caminata o andar en bicicleta por el muelle, o simplemente contemplar las vistas de la ciudad de Melbourne.
Luna Park
18 Lower Esplanade
+61 3 9525 5033
Pegado a la playa está este parque de diversiones que data del año 1912. Es la típica “feria” que se ven en las películas de Hollywood, y su entrada cuesta solamente 2 AUS si no tienes pensado montar en ninguna de sus atracciones.
Si por el contrario quieres aprovechar los juegos en tu visita al parque, deberás pagar 10 AUS para poder subir. Sinceramente, las atracciones las disfrutarán más tus peques, ya que no generan demasiada adrenalina, salvo alguna excepción.
Si buscas pasar un día de diversión con tu familia, ¡definitivamente este es tu lugar!
St. Kilda Market
The Esplanade, St Kilda
Domingos 10:00-17:00
+61 3 9209 6634
Ubicado sobre la explanada junto a la playa, se encuentra el mercado de St. Kilda. Los artesanos de la ciudad montan sus puestos bajo un gazebo donde venderán desde joyas, arte, y textiles hasta productos naturales para el cuidado de la salud.
Acland St.
170 Acland St
La calle principal de St. Kilda merece una recorrida. Por partes es 100% peatonal y luego solo se permite el ingreso al tranvía. Está llena de restaurantes, bares y confiterías, y es la opción ideal para un desayuno antes de pasar el día por la zona de la playa.
Ten en cuenta que Acland St. es una calle muy larga y no toda es comercial, por lo que hay zonas que no valdrán mucho la pena.
Brighton Beach

Esta playa se encuentra en el pueblo de Brighton, a 6 kms al sur de St Kilda. Puedes tomarte un tranvía o caminar aproximadamente durante una hora por un sendero para llegar a esta emblemática playa de Melbourne.
Lo que la hace icónica es la fila de 82 cabañas pintadas cada una de manera diferente y colorida, conocida como Dendy Street Beach. Si vas en temporada alta, prepárate para encontrar el lugar abarrotado de personas y tener que esperar para tomar una foto a tu casita preferida. Merece la pena la visita si vas a pasar el día a St Kilda, pero no hagas el viaje desde Melbourne exclusivamente para esto.
Otros suburbios
Hasta aquí te hemos contado qué ver en Melbourne en su zona céntrica y alrededores. Existen otras atracciones de interés que están en barrios algo más alejados y que solo merecen la pena la visita si estás muchos días en la ciudad.
Por ejemplo, puedes visitar la noria conocida como Melbourne Star, que está a casi 4 km al oeste del CBD. Sirve de observatorio, ya que desde la cima cuenta con hermosas vistas de la ciudad. También hacen diferentes eventos, como puede ser la semana de la cerveza, en la que puedes beber y comer algún aperitivo en una de sus cabinas.
Otro atractivo alejado es la pista de Fórmula 1 en Albert Park, a 4 km al sur del CBD, donde se celebra el Gran Premio de Australia.
Como ves, Melbourne tiene una gran cantidad de atracciones para todos los gustos. Sea que te guste el arte, la tecnología, los museos, disfrutar del verde y el aire libre o simplemente caminar por las calles de la ciudad, tendrás muchas y variadas opciones para elegir.
La única opción que no tienes en esta ciudad, es aburrirte.
Excursiones de un día desde Melbourne
Si ya recorriste la ciudad y tienes ganas de conocer los alrededores, hay dos opciones que no puedes dejar escapar
Ruta por la Great Ocean Road
La Great Ocean Road es una de las rutas más famosas del mundo para realizar los clásicos “roadtrips”. Es Patrimonio Nacional de Australia desde el año 2011.
Son 243 kilómetros bordeando el océano, en los que se cruzan diferentes pueblos, cada uno con su particularidad.
Esta ruta suele hacerse en dos o tres días si estás en auto, pero con esta excursión en español verás los puntos más importantes del camino en un viaje durante el día.
Te recogerán en tu hotel de Melbourne y emprenderán el camino cuya primer parada es el pueblo surfero de Torquay.
Luego conocerán los pueblos de Lorne y Apollo Bay y llegarán a Kennet River, una reserva en la que podrás ver koalas disfrutando de su hábitat natural.
Por último, llegarán a la atracción principal de los 240 kilómetros de carretera: los doce apóstoles, que son rocas en medio del mar que generan una gran curiosidad.
Ruta en coche por la Great Ocean Road
Si te apetece hacer este recorrido a tu propio ritmo y parando donde tú quieras parar, alquilar un coche es la opción ideal, ya que te brinda la comodidad y libertad que necesitas para hacer esta ruta a tu manera.
Reserva tu vehículo a través del siguiente banner y empieza a planear este increíble road-trip desde ahora.

Parque Nacional Grampians
Otra opción que tienes para escapar de la ciudad y disfrutar de la naturaleza que ofrece Australia, es pasar el día en un Parque Nacional.
El Parque Nacional Grampians se encuentra a 300 kms de Melbourne, y posee unas vistas que te quitarán el aliento: podrás ver cascadas y canguros, además de los montes grampianos que te harán sentir muy pero que muy pequeño.
En esta excursión de un día, te recogerán en tu hotel en Melbourne, harán una parada en la antigua ciudad de Ballarat para tomar un té, y luego continuarán por las llanuras volcánicas y el pueblo de Moyston.
Una vez dentro del parque, comenzará el recorrido que incluye cataratas, caminatas hasta el Gran Cañón, vistas al Valle de Victoria y bosques de eucaliptos, entre otras atracciones naturales.
Excursiones desde MelbourneHasta aquí llega esta guía de viaje con el repaso por las mejores cosas que ver en Melbourne. Ahora que ya sabes todo lo que podrás encontrar allí, ¡ponte a preparar tu próximo viaje!